El Paso de Eloisa por Utuado, Puerto Rico
La
tormenta tropical Eloisa tiene un significado especial para muchos que sufrimos sus efectos devastadores. Este
relato es especificamente de las experiencias que vivimos nuestra familia durante esos días.
En
el 1975 mis padres, la familia de mi hermano Fon y nosotros (Dylia, nuestros hijos y yo) viviamos en la Urbanización
Cabrera de Utuado. Las casas estaban unidas por los patios. Para ser más exacto, mis padres vivian donde
hoy esta localizado el McDonalds en la entrada del pueblo, mi hermano se comunicaba a la casa de mis padres por
la parte de atras y nosotros viviamos en la casa del lado de mis padres frente a la carr #10.
Desde
el dia 13 de septiembre se habia detectado la Tormenta Tropical Eloisa con vientos de solo 25 kms por hora pero
se anticipaba que traía consigo una gran cantidad de lluvia. Los boletines del tiempo avisaban que estuvieramos
preparados. La tormenta siguio la trayectoria y aunque no era huracán al pasar directamente al norte de
nuestra isla, trajo mucha precipitación en un corto lapso de tiempo. Me refiero especificamente a los dias
15 y 16 de septiembre que fue cuando se sintió el impacto real y devastador de ese sistema sobre nosotros.
De acuerdo a información que recuerdo (y lamentablemente no tengo los archivos con mas exactitud), unas
19 a 21 pulgadas de lluvia cayeron en el area que nutre al Rio Grande de Arecibo desde aproximadamente el dia 15
al 16 por la mañana. En Utuado pueblo cayeron unas cuatro o cinco pulgadas en ese mismo lapso de tiempo.
Esto resulto en que los rios principales, quebradas y otras tributarias acumularan una cantidad enorme de agua
que estaria bajando por el Rio Grande de Arecibo.
El
dia 16 de septiembre fue martes. Nosotros nos levantamos como de costumbre pero escuchamos en las noticias que
no habria clases para los niños y que muchas personas no tendrian trabajo porque se anticipaba que estaria
lloviendo copiosamente todo el dia. Se avisaba sobre inundaciones relampago, desprendimientos de terreno, etc .
Recuerdo que tenia estacionada mi guagua Volkswagen (tipo van) en la marquesina de la casa y le tenia conectada
una antena exterior que tenia sobre el techo de la casa a mi radio de dos metros para que tuviera mas alcance y
asi activar repetidores distantes de las bandas de KP4 (soy KP4AE). Como a eso de las 9 de la mañana subí
a la guagua, saltando de la cocina hasta ella porque e la marquesina se habia inundado con unas 2 pulgadas de agua,
realmente no me imaginaba que eso no era nada en comparación con lo que vendría luego! Me comuniqué
con varios amigos KP4 buscando información sobre las condiciones del tiempo en el resto de la isla y recuerdo
que hablé con Andresito (KP4ANG) desde Aguadilla y me reportó mucha lluvia... yo le reporté
mós o menos esto: "acó está lloviznando continuamente pero nada fuerte... mas tarde te
informo como sigue el tiempo por acá...". Como mencioné anteriormente, en Utuado ese dia no
llovio copiosamente, de hecho el Rio Vivi no tuvo una creciente significativa. Unos minutos mas tarde (serian las
9 de la mañana) nosotros notamos como por la carretera número 10 frente a nuestra casa y viniendo
del area donde ahora esta localizada la Comandancia de la Policia, salian unas aguas turbulentas y del color de
un rio crecido. Inmediatamente nos dimos cuenta que el rio habia entrado por ese lugar y estaba inundando la carretera,
y bajando hacia el sector del semáforo, la gallera de Cabrera. Vimos como el agua seguia subiendo de nivel
y ya estaba como a unos dos pies de altura frente a nuestra casa. El torrente comenzaba a llevarse los carros que
transitaban por alli a esa hora. Vimos a nuesta amiga Vikie Zeda bajarse de su automovil y correr hasta una de
las casas de nuestros vecinos para no ser arrastrada con su auto por la corriente. Dylia me pidio que nos fueramos
a casa de mis padres. Esa casa estaba construida en una pequeña loma y se levantaba como 5 pies de elevación
más alta que la nuestra. Antes de irnos yo subí unas cosas sobre la mesa de la sala pensando que
si el agua llegaba a inundar la casa no llegaría a ese nivel, nunca antes habia pasado algo asi en ese sector
desde que yo recuerdo en toda mi vida. Nunca habia visto o sabido que el agua pudiera llegar a la vega donde esta
construida la urbanización . Corrimos con nuestros niños y cuando ibamos en camino hacia la otra
casa Dylia me dijo que habia visto como si una ola gigante viniera desde la parte de atras de la casa, mas bien
mirando hacia el oeste.
Cuando
llegamos a la casa de mis padres solo mi padre y Juana (que trabajaba con ellos y era parte de la familia) estaban
alli. Mi madre estaba en casa de mi hermano cuidando dos de sus niños.. Corrimos buscando una escalera para
subir al techo pero al no encontrarla abrimos una de las hojas de la puerta de rejas que habia frente a la casa
y conducia de la sala a una terraza exterior frente a la casa... y por alli subimos. Ese era el lugar mas alto
de una casa de un piso de toda el area. Desde el techo podiamos ver todo lo que estaba sucediendo. La crecida del
Rio Grande de Arecibo hizo que este acumulara tanta agua en el area detrás de lo que fuera la General Cigar
de Salto Arriba que ésta se metiera a la Urbanización Cabrera por donde esta el Centro Gubernamental.
En esa época la Comandancia de la Policia todavia no existia, asi que la creciente vino con toda su fuerza
y sin obstáculos directamente hacia la Urbanización Cabrera. Nosotros podriamos ver como el rio iba
inundando toda la vega y avanzaba hacia nosotros mientras los niveles de agua subian rapidamente.
El agua alcanzó unos tres pies de altura dentro de la casa de mis padres, que era alta pero podiamos ver
como nuestra casa quedaba practicamente sumergida en la parte trasera que era donde estaba recibiendo el impacto
de las aguas crecidas . No fueron aguas que se acumularon y subieron de nivel, sino el mismo rio crecido con toda
su fuerza, árboles, ganchos, animales, tanques de gas que bajaban, etc. El ruido que producia el torrente
violento de aguas bajando con toda su fuerza y llevando consigo cantidad de piedras de todos tamaños era
ensordecedor. Vimos como un negocio de ventas de autos se inundaba y como los carros que estaban allí salian
flotando y se iban amontonando unos con otros al otro lado de la carretera. Veiamos como Don Toto Valentín
quien fuera dueño del puesto de gasolina Valentín Esso frente a Cabrera, se mantenía subido
en la parte de atrás de ese negocio para evitar que la corriente de agua lo arrastrara.
Mientras todo eso pasaba, pensabamos en mi madre que estaba en la casa de mi hermano con dos de sus
nietos pequeñitos... orabamos pensando lo peor pues veiamos como si la casa de mi hermano estuviera cubierta
totalmente por las aguas del rio crecido. No cesaba de llover y pensabamos que era cuestión de tiempo que
la creciente siguiera subiendo hasta alcanzar el techo donde nos encontrabamos. Afortunadamente el agua fue bajando
su nivel, el gran golpe de agua duro como 40 minutos que nos parecieron una eternidad... al cabo de los cuales
bajamos de la casa. Como mencione antes, el agua habia subido unos dos pies dentro de la casa de mis padres, pero
solo pensabamos en mi madre y los niños de mi hermano que estaban con ella en la otra casa. Un amigo, vecino
nuestro, al enterarse, fue entre caminando y nadando hacia la casa de mi hermano, llamo y para nuesta sorpresa
y alegria ella estaba dentro, viva con los dos niños. Providencialmente se habia salvado.
Ella
nos contó que cuando comenzo a subir el agua ella trató de salir pero ya el agua impedia que abriera
la puerta, corrio con los niños al cuarto, el agua subia, se subió a la cama, de la cama a la cuna
que era mas alta, subio los niños a la tablilla alta del closet mientras ella se sostenia en la cuna parada
casi con el agua al cuello!!! Asi paso toda la inundacion!!! Y cual no seria nuestra alegria cuando vimos que nuestro
amigo y vecino la traia a ella y a los niños (un bebe y una niña de 2 años) sanos y salvos.
Fui
a mi casa a ver los daños y note que el agua habia subido casi hasta el techo en la parte de atrás
por donde era azotada directamente por la corriente y dentro de la casa habia subido de 5 a 6 piés (unos
dos metros). Todas nuestras pertenencias se dañaron. Somos aficionados a la fotografia y teniamos cantidad
de peliculas en 8 mm que perdimos todas. Asi tambien la cantidad de álbumes de fotos coleccionados por años.
Todo estaba lleno de bache. El olor a rio crecido estaba por todas partes. Todos mis radios de radioafionado fatalmente
afectados. Mi guagua Volkswagen fue arrastrada por las aguas, siguio rio abajo y nunca mas la volvimos a ver, pensamos
que se sumergio en el lago Dos Bocas... el automovil de Dylia fue arrastrado hasta la calle del frente.. Teniamos
una terraza en el lado de la casa que fue por donde la mayor presion de la creciente entro y se llevo la TV, libros,
muebles, cámaras, etc, no quedo rastro alguno de ellos. La pared de bloques hornamentales que estaba frente
se derrumbó. La nevera, afortunadamente habia caido de la cocina a la sala, boca arriba, no se habia abierto
por lo que no perdimos lo que estaba adentro, mas tarde la reparamos y la seguimos usando.
Una
gran cantidad de hogares se vieron afectados en mayor o menor grado. Nos enteramos que un amigo muy querido nuestro,
Ernie de Jesús, cuando vio la corriente de agua salio en su Jeep con su familia pero el agua los arrastro.
Su esposa y sus hijos se salvaron de morir ahogados pero el fue arrastrado por la corriente y fallecio ahogado.
Su cuerpo fue encontrado luego a varios kilometros rio abajo. El dueño del supermercado Trenton localizado
en la calle Dr. Cueto cerca de la Playita tambien murió ahogado cuando trataba de salvar algunas pertenencias
de su negocio que daba en la parte de atras para el Rio Vivi que un poco mas abajo se unia al Rio Grande de Arecibo.
Como
les narrara,, aunque la crecida del Rio Vivi no fue muy grande, la gran cantidad de agua que traia el Rio Grande
de Arecibo hizo que el Rio Vivi se "embuchara" en el area de la Playita inundando aquella area.
Un
camion del municipio vino a recogernos y llevarnos al pueblo a casa de unos parientes que nos dieron ropas secas.
Nos mudamos a un apartamento de tenia la compañia para la cual yo trabajaba (Ponce Mining Co) y alli nos
acompañaron varios dias mi hermano Fon con su familia,ellos eran5, y mis amigos Rey Castro y su familia
que eran 5 miembros. Desde alli nos moviamos diariamente a limpiar y poner en orden nuestras afectadas casas. Más
tarde el gobierno nos presto casas en la Urb. Jesús María Lago para que vivieramos en lo que las
nuestras estaban habitables. Alli estuvimos 3 meses hasta que finalmente el gobierno concedió los permisos
de regresar a nuestros ya reparados hogares. Todos los sistemas de las casas tuvieron que ser reparados. Toda la
instralación eléctrica tuvo que ser reemplazada, los gabinetes de cocina, las tuberias, etc. Puedo
decir que mi padre fue otra víctima del impacto de las inundaciones. La impresión que el recibió
pensando que mi madre habia muerto ahogada fue fulminante. Al bajar de alli, el no se sintió bien. Unos
dias mas tarde, un padecimiento que el habia tenido de los riñones y que estaba completamente estable, volvio
de nuevo, fue hospitalizado, y el mismo dia que regresamos a vivir en Cabrera el fallecio, exactamente 3 meses
después, un 16 de diciembre.
La
inundacion tambien afecto grandemente el sector la Playita asi como tambien parte de la Urbanizacion San Jose.
Mas tarde nos enteramos que no habia ocurrido algo asi en mas de 50 años. Que muchos años antes,
se tenia conocimiento que la vega donde esta localizada la Urb, Cabrera habia sido cubierta por las aguas. Pero
en los tiempos más modernos nunca habia vuelto a suceder. Recuerdo que tuve acceso a los planos de construcción
y pude ver como elevaron el area donde se construiria la urbanizacion a una elevacion superior al nivel mas alto
de creciente del rio de la cual se sospechaba que habia subido. Pero lamentablemente esa crecida del 1975 fue por
muchísimos piés por encima de cualquier estimado imaginable.
Nosotros continuamos viviendo la casa aunque a sabiendas que lo ocurrido podia muy bien volver a suceder
si se volvian a repetir las condiciones que ocasionaron ese desastre. Hubo amagos de huracanes, cantidades de lluvia
cayendo, avisos de inundaciones, etc. No esperabamos que nos avisaran, cuando llovia copiosamente nos ibamos al
apartamento del pueblo protegiendonos de no volver a vivir aquella experiencia. Vivimos alli hasta el 1990 (15
años mas!!!) nunca pudimos librarnos del temor de que aquello volviera a suceder, era traumático
cada vez que llovia fuerte, que tronaba insistentemente, mirabamos hacia la calle como esperando ver el agua del
rio bajando por alli...Nuestra hija pequeña Marilia, aun padece de pánico al ver caer lluvias copiosas!!
En
el año 1989 nos mudamos para otro lugar ALTO en el mismo Utuado. Tardamos tiempo en sentirnos un tanto aliviados
de no ser afectados por lo que habiamos vivido pero nunca hemos podido sentirnos totalmente tranquilos cuando llueve
fuerte por varios dias, pues siempre recordamos lo que nos sucedio y que alli todavia vive gente que podria correr
la misma suerte. No nos hemos podido liberar de ese trauma!!
Lamentablemente en el 1998 con el paso del Huracan Georges (que detallamos en otra de nuestas páginas)
la urbanización Cabrera, asi como San Jose, la Playita, parte de la Dr. Cueto y parte de la urbanización
Pérez Matos tambien se inundaron en forma similar a esta de Eloisa.. Reproduzco aqui unos numeros, obtenidos
de diferentes fuentes de información para que puedan ver como fue la trayectoria y los pronósticos
del paso de la depresión tropical Eloisa por nuestra area. Se puede notar en las gráficas que Eloisa
se convirtió en Huracán Categoría 1 (75 millas/hora) el mismo dia 16 de septiembre, cuando
iba por las coordenadas 19.5 y 68.4, pero realmente lo que nos había afectado fue la cantidad de lluvia
que este sistema traia en su parte sur y nos la dejó.
He
buscado mas información sobre este mismo tema para ponerlo como datos adicionales pero lamentablemente no
he conseguido nada más. Si algun amigo que visite esta página sabe de más información
o fotos , favor de dejarmelo saber a nuestra dirección electrónica .
A
continuacion en las paginas subsiguientes una coleccion de fotos, la mayor parte de ellas (62) que nos fueron gentilmente
prestadas por nuestro amigo Dr.Roberto Rodil que el tomara el día después de estas inundaciones (17
de septiembre de 1975). Las fotos tienen un valor bien significativo ya que en su recorrido tomando las fotos,
el Dr. Rodil nos ofrece ademas una descripcion con nombres de muchas de las personas y sitios retratados. Nuestro
agradecimiento mas sincero al Dr. Roberto Rodil por su colaboracion. La últimas ocho fotos en la página
cinco fueron tomadas por el Sr. Ramón Enrique Bauzá, un muy querido amigo radioaficionado quien viniera
con su esposa a traernos desde Ponce, unas ayudas para los damnificados.
|